Estudia y reflexiona frente a las competencias del docente en la educación virtual y analiza el siguiente caso:
En el curso de inducción a la educación virtual dictado en la universidad xyz el docente facilitador, realiza una presentación inicial donde explica la dinámica del trabajo. Los estudiantes tienen disponibles los contenidos y las actividades, pero se han presentado una serie de situaciones con mucha frecuencia:
- Los estudiantes realizan las consultas al docente solo por el correo.
- Los foros son poco utilizados, solo se realizan respuestas a preguntas construidas con anterioridad y no hay especio para el debate.
- Desde el inicio los estudiantes conocen bien el calendario y las actividades, el docente solo espera que éstas se resuelvan y las realimenta con lo básico, cuando es posible realiza una realimentación general.
- Algunas actividades de las propuestas, ya fueron realizadas por los estudiantes en cursos anteriores, pero el docente considera que los cambios no se pueden hacer sobre la marcha.
Ahora, enumera y explica posibles situaciones que se generan ante las situaciones descritas y la relación de ellas con las competencias y el impacto en el aprendizaje para los estudiantes.Cada grupo deberá presentar una propuesta para 2 de las situaciones presentadas, definiendo:
- Estrategias a implementar
- Relación con las competencias y el impacto en el aprendizaje para el estudiante
- Impacto de la estrategia implementada.
Socializa en tu equipo tus reflexiones y construye un solo trabajo que represente el sentir de todos los integrantes del grupo.
Cada equipo de trabajo crea un blog y publica su producción en él; además comparte la dirección del Blog en el foro “Blogs”. Finalmente visitamos los Blogs de los compañeros y en cada uno de ellos hacemos los aportes argumentados que consideremos pertinentes, así podemos enriquecernos con las experiencias de los demás.
ANÁLISIS DE SITUACIONES
Ante todo al iniciarnos en la formación virtual es necesario estar abiertos al cambio, ser receptivos con nuestros estudiantes y principalmente arriesgarnos al momento de diseñar estrategias didácticas que beneficien el proceso de aprendizaje. Hay que romper esquemas tradicionales, es vital ser innovadores y creativos para ser mejores cada día en una actividad que hace grandes aportes a la sociedad.
Un factor importante y que contribuye en gran medida al éxito del aprendizaje virtual es la MOTIVACIÓN,el estudiante trae una motivación intrínseca, la cual se debe mantener hasta el final. En la situación donde sólo consultan por medio del correo al tutor, se puede poner en práctica la siguiente estrategia: al responderle se le informa que debe consultar el foro habilitado para las inquietudes que tenga acerca del funcionamiento de la plataforma o del desarrollo del curso, en el cual encontrará la solución a su incoveniente. Además se le explica que con esto otras personas que tengan la misma duda, la despejarán e incluso otros compañeros, no siempre el tutor, le ayudaran a resolver la situación problémica. Con esto constantemente revisarán los foros no sólo para consultar sino para información en general. También se pueden programar chats de consulta al iniciar y al finalizar la semana, especialmente antes de la fecha establecida para el envío de las actividades. Participan activamente, colaboran con los compañeros y tienen una retroalimentación previa de las actividades.
En cuanto a la poca utilización de los foros se pueden implementar enlaces que remitan a material complementario referentes al tema del foro. Organizar a los estudiantes en equipos, en donde cada uno se hará cargo de crear un foro semanal. Se asignará un moderador en cada foro, quien se apoyará en el resto del equipo para dirigirlo. Al finalizar la semana el equipo correspondiente presentará las conclusiones a las que llegaron de acuerdo con lo expresado por los participantes. Con esta actividad se fomenta el aprendizaje colaborativo y el autónomo, ya que deben consultar fuentes diferentes al material del curso.
3 comentarios:
Hola Compàñero,
muy buen blog y los planteamientos son muy velederos en el proceso de la educacion.
MUY BUEN BLOG,,COMPAÑEROS,, EXCELENTE EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE
ALFREDO HENRIQUEZ ULLOQUE
LIC. LENGUAS MODERNAS
CONTADOR PUBLICO TITULADO
Muy interesante el tema, yo soy estudiante virtual a distancia en la universidad nacional abierta y a distancia, y realmente funciona asi como se dice en el texto. Los docentes dentro de su labor como guias y educadores, son apoyo en la potencializacion y el desarrollo de habilidades en el estudiantes que ellos no creen tener y conocer,dadas estas por la retralimentacion en el aula de clase, pero en la virtualidad solo se espera la nota del profesor y se envidia en todas las ocasiones la posibilidad de optener mejores retroalimentaciones, las cuales pueden deberse por el poco conocimiento que el docente tiene del estudiante de el actuar que tiene el estudiante en el desarrollo del conocimiento.
Muchas gracias.
Publicar un comentario